Lunes a Jueves
8:00 am - 5:30 pm
Viernes
8:00 am - 4:30 pm
Lunes a Viernes
8:00 am - 5:00 pm
Sabado
8:00 am - 12:00 pm
Lunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados
7:00 AM – 11:00 AM
jorgeLunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
6:30AM – 03:30 PM
Sábados 6:30 AM – 10:30 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:30 AM – 4:30 PM
Sábados 8:00 AM – 12:00 PM
Lunes a Viernes
7:30 AM – 12:30 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados 7:30 AM – 11:30 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
6:30AM – 03:30 PM
Sábados 6:30 AM – 10:30 AM
Lunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00AM – 04:00 PM
Sábados 7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:30 AM – 12:00 PM
1:00PM – 4:30 PM
Sábados
7:00 AM – 11:00 AM
Lunes a Viernes
7:00 AM – 12:00 PM
2:00PM – 5:00 PM
Sábados
7:00 AM – 11:00 AM
La definición de SNP consiste en la elaboración de un programa de nutrición que incluya los macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo de los cultivos. El SNP está basado en la Ley del Mínimo, la cual establece que el crecimiento de las plantas está limitado por el nutriente presente en la menor cantidad, estando en cantidades adecuadas todos los demás. Nuestro SNP también está basado en el concepto de las 4R, por sus siglas en inglés (Right Source, Right Rate, Right Time and Right Place). Esto se conoce en español como: Fuente Correcta, Dosis Correcta, Momento Correcto y Lugar Correcto.
El objetivo principal del SNP es la implementación de programas de nutrición basados en los resultados de los análisis de agua, suelo y foliar. Esto permite suministrarles a los cultivos los nutrientes necesarios para un buen desarrollo, siendo estos balanceados de acuerdo al tipo de suelo y a las exigencias de cada cultivo, y de esta forma optimizar la sostenibilidad y rentabilidad de la actividad agrícola.
Los programas bajo el esquema SNP son complementados con enmiendas para mejorar las condiciones de suelos. Además, estos programas contienen bioestimulantes (ácidos húmicos y fúlvicos, aminoácidos, extractos de algas y microorganismos), los cuales no solamente mejoran la eficiencia y el mecanismo de absorción de los nutrientes, sino que también favorecen la tolerancia frente a aquellos factores ambientales que alteran los procesos fisiológicos de las plantas.
FERSAN Hace más de 20 años que implementamos este sistema con gran éxito.
-Monte Plata
-Consuelo
-Miches
-La Romana
-Sabana de la Mar
-Higüey
-El Seibo
-San Pedro de Macorís
-Nisibon
MONTE PLATA
Piña
Pasto
Ajies
Chinola
Limón
CONSUELO
Pasto
Ajíes
Chinola
Limón
MICHES
Pasto
Limón
Arroz
LA ROMANA
Pasto
Caña de Azúcar
SABANA DE LA MAR
Arroz
Pasto
HIGÜEY
Pasto
EL SEIBO
Pasto
Limón
Caña de Azúcar
SAN PEDRO DE MACORÍS
Eucalipto
Cana de Azúcar
Pitahaya
Pasto
NISIBON
Arroz
Pasto
San Cristobal
Baní
San José de Ocoa
Azua
Barahona
Elias Piña
Independencia
Pedernales
Bahoruco
San Juan de la Maguana
SAN CRISTOBAL
Limón
Aguacate
Mango
Cebolla
BANÍ
Mango
Aguacate
Cebolla
Sandía
SAN JOSÉ DE OCOA
Aguacate
Limón
Vegetales (Ají, tomate berenjena, cebolla)
AZUA
Plátano
Cebolla
Sandía
Limón
Coco
Guineo
BARAHONA
Plátano
Limón
Coco
Aguacate
Café
ELIAS PIÑA
Aguacate
Limón
INDEPENDENCIA
Aguacate
Limón
PEDERNALES
Aguacate
Limón
Plátano
BAHORUCO
Limón
Plátano
Aguacate
SAN JUAN DE LA MAGUANA
Habichuela
Arroz
Aguacate
AjÍ
Plátano
Maiz
Batata
Bonao
La Vega
Cotuí
San Francisco de Macorís
Nagua
Villa Altagracia
Santiago de los Caballeros
Mao
Dajabón
Santiago Rodríguez
Moca
Puerto Plata
Samaná
BONAO
Arroz
Vegetales – Ajies, Berenjena
LA VEGA
Arroz
Ají
Batata
COTUÍ
Arroz
Piña
SAN FRANCISCO DE MACORÍS
Arroz
Lechoza
Cacao
Pasto
NAGUA
Arroz
Cacao
Coco
Ají
Pasto
VILLA ALTAGRACIA
Pasto
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
Banano
Tabaco
Arroz
Café
Limón
MAO
Banano
Arroz
Sandía
DAJABÓN
Pasto
Arroz
SANTIAGO RODRÍGUEZ
Pasto
MOCA
Ají
PUERTO PLATA
Pasto
Sandía
SAMANÁ
Coco
Pasto
INDEPENDENCIA
Aguacate
Limón
PEDERNALES
Aguacate
Limón
Plátano
BAHORUCO
Limón
Plátano
Aguacate
SAN JUAN DE LA MAGUANA
Habichuela
Arroz
Aguacate
AjÍ
Plátano
Maiz
Batata
Arroz
Cereza
Limón
Cereza
Pasto
Caña de Azúcar
Arroz
Después de identificar las necesidades específicas de cada cultivo y el estado de los suelos y aguas, elaboramos programas de fertilización a la medida. Incluyendo la recomendación de nutrientes NPK y Micro-Nutrientes para cada cultivo. Así aseguramos la disponibilidad de estos nutrientes en las etapas de inicio o arranque, crecimiento, floración y fructificación de cada cultivo.
La calidad del agua de riego afecta a la nutrición de los cultivos tanto por su contenido de elementos nutritivos en solución, como por la presencia de iones tóxicos para la planta. Entre los elementos tóxicos que puede contener el agua de riego, destacan los iones cloruro y sodio, que generalmente son los causantes de su salinidad.
Con el análisis de suelo se pretende determinar el grado de suficiencia o deficiencia de los nutrientes del mismo, así como las condiciones adversas que pueden perjudicar a los cultivos, tales como la acidez excesiva, salinidad y toxicidad de algunos elementos. El análisis de suelo permite determinar el grado de fertilidad de este, siendo a su vez la principal herramienta en la elaboración de las recomendaciones de nutrición para los cultivos.
El análisis de hoja se considera actualmente como una referencia indispensable para determinar tanto las necesidades de abonado de las plantaciones, como los estados de carencias o excesos en las concentraciones de macro y micro-elementos. A través del análisis de hoja se puede monitorear la asimilación de los nutrientes y hacer correcciones oportunas a los programas de nutrición para los cultivos.
El análisis de fruta, se realiza con la finalidad de determinar la cantidad de nutrientes en esta.
A través de este análisis se determina el tipo de suelo según sus componentes físicos (arena, limo y arcilla). Con dicha información, se establece la mejor estrategia de riego para eficientizar el uso del agua. En cuanto a la nutrición, nos dará una previsión de la capacidad de retención de nutrientes. Todo esto nos indicará qué nutrientes aplicar encuanto a fuente, dosis, momento y lugar correcto.
Herramienta de análisis para la identificación y diagnóstico de las enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus que afectan el desarrollo de los cultivos. Es de gran utilidad para el establecimiento oportuno de planes de prevención y control, con el fin de evitar el desarrollo de dichas enfermedades. El análisis fitopatológico puede realizarse tanto en muestras de tejido vegetal como en muestras de suelo y aguas, por lo que las determinaciones parten del tipo de muestra que se desee conocer. En el área de Protección Vegetal ofrecemos los servicios de identificación de organismos causantes deenfermedades, tanto en hortalizas como en plantas frutales y forestales. Los servicios ofrecidos comprenden las áreas de Nematología, Micología, Bacteriología y Virología.
Mediante análisis de laboratorio de muestras, tanto de suelo como de raíces se pueden identificar las especies y poblaciones de nemátodos presentes en el suelo, que pueden afectar el cultivo o ser benéficos o indiferentes. Así mismo, sugerir los productos adecuados para su control y/o prevención.
Se divide en:
A través del análisis de laboratorio de muestras de raíces, tallos, follaje o frutos de las plantas afectadas, identificar las enfermedades bacterianas que podrían estar afectando las plantas y sugerir su control.
Se divide en:
Mediante análisis de laboratorio de muestras de raíces, del cultivo afectado, o también tallos, follaje o frutos, identificar las enfermedades producidas por hongos que estén afectando al cultivo y sugerir el control de las mismas.
Se divide en:
Ofrecemos identificación de algunos de los virus que afectan los cultivos de República Dominicana.
Se divide en:
Dentro de nuestro servicios técnicos contamos con la evaluación de proyectos de manera independiente, este consiste en realizar una visita a tu finca o zona agrícola donde estés interesado en llevar producir tus cultivos y con el apoyo de nuestro equipo técnico realizaremos una evaluación en el mismo para determinar cuáles cultivos pueden producirse de manera efectiva en dicha zona.
Escucha a los productores dominicanos asegurar porqué sus resultados son mejores al utilizar el Sistema de Nutrición con Precisión, SNP.